Ingredientes
Para el arroz del sushi:
- 300 gramos Arroz para sushi
- 380 mililitros Agua
- 1 litro (para el vaso) Agua
Para el relleno del sushi:
- 2 Aguacates
- 300 gramos Salmón ahumado
Para el aliño del sushi:
- 100 mililitros Salsa de Soja
- 20 mililitros Vinagre de arroz
- 10 mililitros Aceite de sésamo
- Al gusto Wasabi
Preparación
¡Bienvenid@s a una receta más con Varomeando, el blog donde te contamos todo lo que se puede cocinar con la Thermomix!
Hoy os traemos una receta que nos tiene emocionados…¡Sushi! Se ha puesto muy de moda la cocina japonesa en general, sobre todo el sushi que hoy en día se puede encontrar hecho incluso en los supermercados más convencionales.
A nosotros nos encanta de todas las formas, y seguiremos investigando cómo hacer otros tipo de sushi, pues hay mucha variedad: sushi, nigiri, maki… ¡Todos están igual de ricos!
Hoy os traemos un sushi muy sencillito: relleno simplemente de salmón y aguacate, que es una combinación perfecta que no puede quedar mejor. Por supuesto acompañado del arroz blanco y rodeado por un alga nori, que podréis encontrar en algunos supermercados como el del Corte Inglés. También os vamos a contar cómo hacer el aliño típico para que quede perfecto, como si estuviéseis en un restaurante.
Con ayuda de la Thermomix os vamos a mostrar como hacer sushi casero de forma muy sencilla, y estupenda como opción de cena ligera. Así que sin más preámbulos…¡Vamos a cocinar ese sushi!
Como hacer esta receta
1 Hecho | Vamos a empezar por el aliño del arrozEs importante que para cocinar el arroz del sushi tengamos una mezcla hecha previamente: esta mezcla consiste en vinagre de arroz, un poco de azúcar y un poco de sal. La mezcla es más o menos 200 mililitros de vinagre de arroz, 70 gramos de azúcar y 30 gramos de sal. Lo echamos todo en el vaso de la Thermomix y programamos: a temperatura de 80 grados, velocidad 2 durante 4 minutos. Hay que dejarlo enfriar por completo. |
2 Hecho | Ahora cocemos el arrozVamos a poner todo el arroz de sushi dentro del cestillo de la Thermomix y lo lavamos muchas veces. Esto tendremos que repetirlo hasta que el agua salga completamente transparente y nada turbia o blanquecina. Lo hacemos para quitarle el almidón y es importante para que quede compacto. Dejamos reposar con el agua fría limpia durante unos 20 minutos. |
3 Hecho | Vamos a hervir aguaMientras tanto, echamos el litro de agua que teníamos reservado en el vaso de la Thermomix para hervirla. Programamos: a temperatura varoma o de 120 grados, velocidad 1 durante 10 minutos. |
4 Hecho | Seguimos con el arrozAhora vamos a coger un papel de hornear y lo vamos a mojar bajo el grifo. Lo escurrimos y lo colocamos sobre el recipiente varoma. Cuando el arroz ya esté lavado, lo ponemos también dentro del recipiente varoma, junto a los 380 mililitros de agua que también teníamos reservada. Este agua lo ponemos en el recipiente varoma, a parte del litro de agua que está hirviendo en el vaso de la Thermomix. Colocamos el recipiente varoma en su posición y programamos: a temperatura varoma o de 120 grados, velocidad 2 durante 20 minutos. No hay que levantar la tapa en ningún momento para que no se evapore el agua. |
5 Hecho | Dejamos reposar el arrozUna vez hayan pasado estos 20 minutos, debemos dejar el arroz en su posición reposar otros 10 minutos más para que se asiente y se termine de hacer. |
6 Hecho | Sacamos el arroz y le ponemos el aliño de vinagre de arrozAhora que tenemos el arroz hecho, lo podemos poner en un recipiente que sea plano y grande. Lo extendemos bien y lo entremezclamos con la ayuda de una cuchara para que así se enfríe. Le echamos el aliño de vinagre de arroz, azúcar y sal que tiene que estar frío también. Ahí lo reservamos para usarlo después |
7 Hecho | Ahora vamos a empezar a crear el sushiNecesitaremos una esterilla de bambú, típica para hacer sushi. Se puede encontrar en muchos supermercados, o lugares especializados de comida asiática. La extendemos y la dejamos preparada. En un bowl echamos un poquito del aliño de vinagre de arroz y agua. Cada vez que vayamos a tocar el arroz deberemos mojarnos los dedos en esta mezcla de agua para manejarlo mejor. |
8 Hecho | Seguimos haciendo el sushiSobre la esterilla de bambú extendemos el alga nori negra. La cara lisa y brillante es la que debe de quedar hacia fuera, y la parte rugosa es sobre la que pondremos el arroz. Con las manos húmedas de la mezcla de agua y vinagre de arroz vamos cogiendo arroz con cuidado y paciencia y extendiéndolo sobre el alga. |
9 Hecho | Ahora el rellenoMás o menos en la mitad de la bandeja ponemos el relleno. Un poquito de aguacate cortado en cachitos pequeños y salmón, también cortado. Cogemos uno de los extremos de la esterilla de bambú y vamos enrrollando todo, se trata de hacer un cilindro lo más compacto posible. |
10 Hecho | Lo cortamosRepetimos esta operación con la cantidad de sushi que hayamos preparado. Cuando tengamos los cilindros alargados que sean los cortamos. ¡Ojo! Evitad los cuchillos de sierra porque romperán el sushi, mejor con un cuchillo liso y mojado en el aliño de vinagre de arroz. |
11 Hecho | Preparamos el aliño o la salsa de acompañamientoMuchas personas toman simplemente la salsa de soja con el wasabi mezclado. A nosotros nos gusta más mezclarlo también con vinagre de arroz y aceite de sésamo que teníamos por casa. Mezclamos todo y le ponemos poquito wasabi, porque pica mucho. |
12 Hecho | Solamente queda disfrutar¡Y ya está! Tenemos el sushi hecho, listo para degustarlo y disfrutar de una deliciosa y exótica comida o cena. El relleno puede ser de lo que tú quieras, hay que echarle imaginación: de pollo, de atún rojo, de verduras, de pepino, queso crema...¡Todo queda bien! ¡Que os aproveche! |