Ingredientes
- 40 gramos AlbahacaLas hojas de la albahaca fresca
- 70 gramos Queso Parmesano
- 50 gramos Piñones
- 110 mililitros Aceite de Oliva
- 2 Dientes de ajo
- Al gusto Sal
Preparación
¿Alguien más por aquí es fan absoluto de la gastronomía italiana? Nosotros desde luego, no podemos dejar de intentar reproducir recetas de cualquier plato de nuestro país vecino, y es que todos están buenísimos.
Uno de los mejores es, bajo nuestro punto de vista, el que tiene salsa pesto. La salsa pesto es famosa en todo el país, aunque procede originariamente de la zona de Liguria, al nordeste del país, donde había muchísimas plantas de albahaca, su ingrediente principal.
Es una salsa perfecta para cocinar con cualquier receta: con macarrones o espaguettis es lo más común, pero también con lasaña, o incluso para una ensalada fresca o algo de carne. ¡Y además facilísimo de hacer!
Con nuestra Thermomix y algunos ingredientes fáciles de encontrar, tendremos un pesto riquísimo en un periquete. ¡Vamos a ello!
Como hacer esta receta
1 Hecho | Vamos a empezar con los piñonesUn pequeño truco que nosotros hemos aprendido es tostar los piñones antes de meterlos a la Thermomix. En una sartén ponemos los piñones y los pasamos hasta que se queden dorados. ¡Mucho cuidado! Se queman en seguida o sea que hay que estar muy atento. |
2 Hecho | Vamos ahora con el parmesanoNosotros lo hacemos siempre con Parmesano Grana Padano, pero también se puede hacer con otros quesos como Idiazábal o como Pecorino italiano. Lo metemos en el vaso de la Thermomix y lo troceamos con 3-4 golpes de turbo. |
3 Hecho | Ponemos los demás ingredientesLe metemos al vaso donde tenemos el queso triturado: las hojas de albahaca limpias, los piñones tostados, los dientes de ajo y la sal. Programamos para triturar sin temperatura y a una velocidad progresiva de 5-8 durante 20 segundos. |
4 Hecho | Últimos detallesCuando esté todo bien triturado le tenemos que echar el aceite de oliva, pero será poco a poco. Programamos sin temperatura y a velocidad 5 y le vamos echando por el bocal el aceite de oliva poco a poco. Cuando se acabe el aceite, ya tendremos listo el pesto. Lo probamos para corregir sal. |
5 Hecho | Solamente nos queda disfrutar¡Y ya está! ¿Habéis visto qué fácil? En el caso de que no nos gusten especialmente los piñones, que sepáis que se puede hacer pesto con cualquier fruto seco, avellanas, anacardos o nueces, por ejemplo. Veréis que rico está, y además al tener aceite de oliva se conserva muy bien en la nevera en un bote hermético, durante varias semanas. Pero eso solamente si os sobra de la primera tanda que hagáis ¡Que aproveche! |