Ingredientes
- 500 gramos Calabaza
- 1 Base de pastel
- 100 mililitros Sirope de Arce
- 250 gramos Mantequilla
- 100 gramos Azucar Moreno
- 2 Huevos
- 100 mililitros Leche
- 100 gramos Crema Fresca
- 5 gotitas Esencia de vainilla
- 1 pellizco Sal
- 1 pellizco Jengibre molido
- 1 pellizco Canela
- Para decorar y servir Nata montada
Preparación
¿Cuántas veces habéis visto en las películas americanas como en una comida especial, como la del Día de Acción de Gracias o la del 4 de julio, las familias se reúnen a comer y terminan la velada con una Pumpkin Pie? Si os fijáis a partir de ahora veréis que es realmente una de las recetas más típicas de las comidas o cenas en familia en Estados Unidos.
La Pumpkin Pie, que es un pastel cuyo ingrediente principal es la calabaza, es una receta deliciosa y que gusta a todo el mundo por igual. La calabaza es una verdura muy dulce, que combina a la perfección con el azúcar, la galleta y la nata montada que se le suele poner al final.
Con ayuda de la Thermomix, y esta adaptación con ingredientes que podáis encontrar en cualquier supermercado, tendréis vuestra Pumpkin Pie hecha en poco tiempo, y sorprenderéis a todo el mundo.
Dadle una oportunidad y probadla, ¡confiad en nosotros! Así que… vamos con la receta.
Como hacer esta receta
1 Hecho | Empezamos con la recetaNosotros hemos comprado una base de tarta ya hecha, para no complicarnos más. Las venden en cualquier supermercado, nosotros hemos comprado en Mercadona una que es con mantequilla. La colocamos en la base del recipiente que vayamos a usar para la tarta, y lo metemos a la nevera para que coja la consistencia deseada. Si queréis hacer la base también, se puede hacer con galletas y mantequilla y en nuestro blog tenéis varios ejemplos. |
2 Hecho | Precalentamos el hornoPonemos el horno a 200 grados mientras vamos haciendo el resto de la mezcla. Cuando pasen unos 15 minutos lo bajamos a 170 grados para cuando llegue el pastel. |
3 Hecho | Empezamos a mezclar los ingredientesEn el vaso de la Thermomix colocamos la calabaza. Nosotros hemos comprado una ya pelada y cortada en cuadrados, pero si la compráis entera evidentemente tendréis que quitarle la piel. Ponemos también dentro del vaso el sirope de arce (si no tenéis, se le puede poner caramelo líquido o sirope de agave), el azúcar moreno y la pizca de sal. Programamos para mezclar: sin temperatura, velocidad 7 durante 5 segundos. |
4 Hecho | Ahora cocinamos la mezclaEsta misma masa hecha con la calabaza y el azúcar la vamos a cocinar en el vaso de la Thermomix. Programamos: a temperatura de 100 grados, velocidad 4 durante 8 minutos. |
5 Hecho | Seguimos echando otros ingredientesCuando esté cocinado después de los 8 minutos, le echamos la esencia de vainilla (este paso es opcional) y también le echamos el jengibre molido, la canela y si queremos un poquito de nuez moscada. Mezclamos otra vez: sin temperatura, velocidad 8 durante 1 minuto. |
6 Hecho | Vamos cocinando la base de la tarta en el hornoEn este punto, sacamos la base de la nevera y en el mismo recipiente apto para horno, lo metemos en él para cocinarlo. Allí tiene que estar unos 15 minutos a 170 grados, aunque siempre vigilándolo por si acaso. |
7 Hecho | Seguimos con la mezcla del pastelAhora que tenemos la base en el horno, tenemos que echar los ingredientes que quedan junto con la calabaza, el azúcar, el sirope y las especias. Le echamos la mantequilla que tenemos, que deberá estar a temperatura ambiente para que se mezcle bien. También los dos huevos y la crema fresca (podéis sustituir esta crema fresca por nata para montar) y la leche. Programamos para mezclar todo esto: sin temperatura, velocidad 5 durante 30 segundos. |
8 Hecho | Listo para volcar sobre la baseAl pasar los 15 minutos, sacamos la base del pastel del horno y dejamos enfriar un poquito. Cuando esté más atemperado, le echamos toda la mezcla de calabaza que hemos estado haciendo en la Thermomix y lo volvemos a llevar al horno. A 170 grados tendrá que estar en el horno de 40 a 50 minutos. |
9 Hecho | Últimos detallesAl pasar este tiempo, el pastel tiene que tener el siguiente aspecto: ligeras grietas en la parte más alejada del centro y el centro que se mueva todavía un poco. Con el calor residual terminará de cocinarse fuera del horno. Ya lo tenemos listo, y para servirlo solamente hay que dejarlo enfriar un poco y ponerle nata montada, como en la foto, para decorar y servir. |
10 Hecho | Solamente queda disfrutar¡Ya tenemos nuestro pumpkin pie hecho! Como veréis, ha sido bastante fácil. Hemos intentado adaptar algunos ingredientes a cosas que se pueden comprar facilmente en España, así que si alguno de los ingredientes no lo tenéis, podéis sustituirlo por otros que tengáis en casa. ¡Contadnos en comentarios si os ha gustado esta deliciosa receta! |