Ingredientes
- 250 gramos Leche Condensada
- 250 mililitros Leche Entera
- 250 mililitros Leche Evaporada
- 8 Huevos
- 8 cucharadas Harina de Trigo
- 1 sobre Levadura Quimica en Polvo
- 8 cucharadas Azucar glas
- 4 cucharadas Aceite de COco
- 1 pellizco Sal
- unas gotas Esencia de vainilla
Preparación
Hoy estamos muy emocionados porque os traemos una de las recetas reposteras que, con diferencia, más nos gustan.
Se trata de una tarta típica de algunos países latinoamericanos como Venezuela y también Colombia: la tarta de tres leches, un delicioso postre hecho a base de un bizcocho húmedo y nata, que, de verdad, no os dejará indiferentes. En Varomeando somos bastante golosos y nos gusta siempre una tarta, pero esta nos ha conquistado, y cuando la probéis, creednos que la haréis una y otra vez porque es increíble.
Se llama tres leches porque el bizcocho se humedece con tres tipos de leche distinta: leche evaporada, leche normal y leche condensada. Solamente de contároslo se nos está haciendo la boca agua, así que vamos a preparar nuestra Thermomix, que nos será de gran ayuda y vamos a ponernos ahora mismo a hacer la tarta de tres leches. ¡Comenzamos!
Como hacer esta receta en Thermomix
1 Hecho | Empezamos mezclando las tres lechesLas tres leches van a tener que hacer entre ellas una mezcla perfecta, muy fusionada, así que la Thermomix va a tener que estar un buen rato funcionando para que queden perfectas. Entonces ponemos en el vaso de la Thermomix la leche entera, la leche evaporada y la leche condensada. Programamos: sin temperatura, a velocidad 5 y sin tiempo. Hay que estar muy atentos y dejarlas mezclándose un tiempo considerable hasta que sean solo una. |
2 Hecho | Separamos los huevosEl siguiente paso, y mientras se mezclan las leches, es separar las yemas de las claras. Las colocamos en dos bowls diferentes para usarlas. Cuando las leches estén bien mezcladas, las quitamos del vaso de la Thermomix y las reservamos para más tarde. |
3 Hecho | Vamos a usar ahora las claras de huevoEn el vaso de la Thermomix colocamos la mariposa en las cuchillas. Sin limpiar el vaso echamos dentro las claras de huevo y vamos a hacerlas al punto de nieve. Programamos: sin temperatura, velocidad 4 durante 2 minutos. Entonces echamos el azúcar y volvemos a programar: sin temperatura, velocidad 2 durante 30 segundos. |
4 Hecho | Mientras tanto vamos con las yemasEn lo que la Thermomix trabaja las claras, nosotros echamos las gotitas de esencia de vainilla en el recipiente donde están las yemas de huevo. También echamos dentro las cuatro cucharadas de aceite de coco (algunas recetas usan aceite de girasol, así que si lo tenéis por casa podéis utilizarlo, pero nosotros preferimos el de coco). Mezclamos manualmente todo bien con ayuda de un tenedor, batiendo las yemas. |
5 Hecho | Echamos las yemas al vasoCuando hayan terminado las claras de hacerse, le echamos las yemas mezcladas con el aceite y la vainilla. Mezclamos: sin temperatura, velocidad 1 durante 10 segundos. Mientras tanto en un bowl ponemos las cucharadas de harina de trigo, con la levadura y un pellizquito de sal. |
6 Hecho | Ahora mezclamos todoTenemos por un lado las claras y las yemas mezcladas en el vaso de la Thermomix, y por el otro lado en un bowl tenemos harina, mezclada con la sal y la levadura. Así pues vamos a mezclarlo todo en la Thermomix de esta manera: sin temperatura, a velocidad 2 y sin tiempo. Iremos echando poco a poco la harina en el vaso para que todo se fusione bien. |
7 Hecho | Llevamos el bizcocho al hornoCuando todo esté bien mezclado, llevamos esta mezcla al recipiente de horno que vayamos a usar. Ponemos el horno a 180 grados y lo horneamos unos 30 minutos, siempre vigilando por si acaso, que cada horno es un mundo. |
8 Hecho | Últimos detallesCuando pase esta media hora, ya tendremos nuestro bizcochito hecho. Ahora hay que dejarlo enfriar y cuando esté frío, echarle por encima la mezcla de tres leches que teníamos reservada. Con esta mezcla hay que volver a dejarlo reposando otros 30 minutos, para que el bizcocho se empape bien y quede riquísimo. Después de este tiempo, se le echa nata montada por encima. Nosotros esta vez hemos comprado nada ya montada en el supermercado, pero sabéis que se puede montar en la Thermomix, echando nata líquida para montar con azúcar y programando. sin temperatura, a velocidad 3 y sin tiempo, hasta que se monte. |
9 Hecho | Solamente queda disfrutar¡Y ya está! De verdad que no queremos ser insistentes, pero tenéis que probar esta tarta. Está tan rica... Y sorprenderá mucho a las personas para las que lo hagáis, porque es original y diferente de las que solemos comer en España. ¡Que aproveche! |