Ingredientes
- 250 gramos Harina de Fuerza
- 625 mililitros Agua
- Un chorrito (unos 5 mililitros) Aceite de Oliva
- 10 gramos Mantequilla
- 1 sobre Levadura Quimica en Polvo
- Al gusto Sal
- Al gusto Azucar
Preparación
¿Alguna vez habéis ido a comer a un restaurante chino y os habéis maravillado con el típico pan que se come en estos restaurantes? Un bollito esponjoso por dentro y crujiente por fuera que combina a la perfección con los platos como el arroz tres delicias o algunas carnes y pollos.
Siempre que nosotros íbamos a los restaurantes asiáticos pensábamos lo bien que pegaría este pan tan típico con cualquier comida casera. Así que…¿Por qué no intentar hacer este pan en casa? Aunque pueda parecer que es complicado, lo cierto es que con la ayuda de la Thermomix y unos pocos ingredientes, los tendremos hechos en un periquete. Desde que los hicimos por primera vez no hemos podido parar de hacerlos…¡Es que están tan ricos!
Si queréis probar esta receta nueva, solamente tenéis que seguir leyendo…¡Vamos allá con ese pan chino frito!
Como hacer esta receta en Thermomix
1 Hecho | Empezamos poco a pocoLos ingredientes que hemos seleccionado son los que en total se van a utilizar, pero poco a poco. Así pues, vamos a echar en el vaso de la Thermomix los siguientes ingredientes y cantidades: 125 medimililitros de agua, el sobre de levadura química y 5 mililitros de aceite, es decir, un chorrito. Programamos: sin temperatura, velocidad 2 durante 30 segundos. |
2 Hecho | Seguimos con otros ingredientesCuando tengamos esta mezcla hecha le echamos toda la harina de fuerza, o sea 250 gramos, el azúcar y la sal. Programamos de nuevo: sin temperatura, velocidad espiga con vaso cerrado y durante 2 minutos. |
3 Hecho | Ahora la masa debe de reposarCuando pasen estos 2 minutos, la masa tiene que reposar en el mismo vaso de la Thermomix. La dejamos descansar 40 minutos en los que se puede aprovechar para hacer otras cosas en casa. |
4 Hecho | Es el momento de volver a mover esa masaA los 40 minutos, la masa habrá crecido de forma notoria. Tenemos que volver a moverla un poco, así que la separamos bien del vaso con ayuda de la espátula, la bajamos al fondo y volvemos a programar: sin temperatura, velocidad espiga durante 30 segundos. |
5 Hecho | Ahora nos toca amasarCuando pasen estos 30 segundos, tenemos que poner un poco de harina sobre alguna superficie de nuestra cocina. Sacamos la masa hecha del vaso de la Thermomix y expandimos sobre la superficie enharinada. Después de moverla un poco con las manos, con ayuda de un cuchillo cortamos cachos iguales. Con estas cantidades saldrán más o menos unos 10 cachitos. |
6 Hecho | El turno de la mantequillaLa cantidad de mantequilla que hemos puesto es algo opcional, porque depende del gusto de cada persona y lo mucho que quiera que sepan a mantequilla los bollitos. La idea es que cuando hayamos cortado los cachos, les hagamos una forma más o menos redondeada como en la foto y los coloquemos en el recipiente Varoma. Para ello untamos todo el recipiente varoma de mantequilla y también un poco a la hora de coger y dar forma a los bollos nos ponemos para hacerlo mantequilla en las manos. |
7 Hecho | Reposo en el recipiente VaromaCuando esté todo bien lleno de mantequilla y los bollitos colocados en el recipiente Varoma, es el momento de volver a dejarlos repasar otros 40 minutos. Volverán a crecer así que dejadlos separados entre sí. |
8 Hecho | Ahora vamos a hacerlos al vaporCuando pasen estos 40 minutos, ponemos el recipiente Varoma sobre el robot y echamos el agua restante (medio litro) en la Thermomix. Programamos de nuevo: temperatura varoma o de 120 grados, velocidad 1 durante 15 minutos. |
9 Hecho | Y por último freímosDespués de estos 15 minutos nuestros panes chinos estarán hechos al vapor. Esto y la mantequilla les dará la esponjosidad que les caracteriza. Ahora los llevamos a una sartén y con aceite muy caliente los freímos hasta que se queden doraditos. Este será el momento en el que los tengamos listos. |
10 Hecho | Solamente queda disfrutar¡Ya está! Y ha sido muy fácil ¿verdad? Los panes chinos fritos es mejor comérselos en el momento, porque es cuando más crujientes estarán. No os imagináis lo riquísimos que están y lo bien que combinan con cualquier cosita. ¡Que os aproveche, y contadnos en los comentarios si os ha gustado la receta! |