Ingredientes
- 1 kilo Maiz Cocido en Conserva
- 500 gramos Carne Picada
- 200 gramos Aceitunas Negras
- 400 gramos Cebolla
- 100 mililitros Leche
- 50 mililitros Aceite de Oliva
- 12 gramos Albahaca
- 1 cucharadita Pimenton
- Al gusto Sal
- Al gusto Pimienta Negra
- 3 Huevos Cocidos
- 1 hoja Laurel
- 60 gramos Azucar
Preparación
Pastel de Choclo: Una delicia tradicional latinoamericana con Thermomix
Cuando se trata de explorar sabores exóticos y reconfortantes, el pastel de choclo es una joya culinaria que nunca falla. Este plato, típico de Chile y muy popular en otros países como Argentina, Perú, Bolivia y Colombia, combina ingredientes sencillos con una preparación que despierta emociones. ¡Y es que pocas cosas nos llenan tanto el alma como una buena comida casera hecha con cariño!
El choclo, conocido como maíz en muchas partes del mundo, se transforma en un pastel que puede ser dulce, salado o relleno con ingredientes que varían según la región. Nuestra versión, con carne picada, aceitunas negras y el toque perfecto de especias, está diseñada para conquistar a todos los paladares. ¿Y lo mejor? Con la Thermomix, el proceso es tan fácil que te preguntarás cómo no lo habías preparado antes.
Así que prepárate para llenar tu cocina de aromas irresistibles y para disfrutar de una receta que, además de deliciosa, es un homenaje a la riqueza cultural de Latinoamérica. ¡Ponte el delantal y vamos a cocinar!
Como hacer esta receta
1 Hecho | Empezamos cociendo los huevosMientras se realizan el resto de tareas, ponemos en una olla el agua a hervir y los tres huevos, que deberán estar unos 10 minutos y después pasar por agua fría para cortar la cocción. Los dejamos reservamos para después. |
2 Hecho | Vamos con el pastelEn el vaso de la Thermomix ponemos la cebolla pelada y cortada en trozos grandes. Programamos para triturarla: sin temperatura, velocidad 5 durante 6 segundos. Echamos después el aceite de oliva, el pimentón (en la receta original es ají amarillo, si tenéis, echádselo), la hoja de laurel y una pizca de sal. Vamos a sofreír: a una temperatura de 120 grados o Varoma, velocidad 1 durante 10 minutos. |
3 Hecho | Ahora echamos la carneEs el momento de echar nuestra carne de vacuno picada. Con la espátula lo vamos echando para que no se formen bolas y se extienda y mezcle con el sofrito bien. Programamos para cocinarla: a una temperatura de 120 grados o Varoma, velocidad 1 con giro inverso y durante 4 minutos. Al terminar de cocinarse, ponemos toda la mezcla en el recipiente en el que después vayamos a hacer el pastel y lo reservamos. |
4 Hecho | Ahora es el turno del maízLavamos el vaso de la Thermomix y le ponemos dentro medio kilo de maíz. También echamos la mitad de la albahaca fresca que tenemos y programamos para triturarlo: sin temperatura, velocidad progresiva de 5 a 10 durante 20 segundos. Después, lo retiramos y hacemos exactamente lo mismo con la otra mitad del maíz y de la albahaca. |
5 Hecho | Vamos mezclándolo todoCuando tengamos la segunda mitad del maíz y la albahaca mezcladas, le echamos la primera mitad de la misma mezcla y también la leche (nosotros hemos usado desnatada) el azúcar moreno y otro poco de sal al gusto. También la pimienta negra. Programamos: a una temperatura de 90 grados, velocidad 3 durante 22 minutos. |
6 Hecho | ¡Al horno!Cuando el maíz salga ya cocinado de la Thermomix, debemos ponerlo sobre la fuente donde teníamos el sofrito y la carne picada reservados. Cubrimos todo con el maíz y la albahaca, y le ponemos encima un poco de pimienta negra y de azúcar moreno. Gratinamos en el horno durante 15 o 20 minutos, con una temperatura de 200 grados y con calor arriba y abajo. |
7 Hecho | Solamente queda disfrutar¡Y listo! Tenemos nuestro pastel de choclo hecho. Dejad enfriar y...¡A devorarlo! Veréis que está buenísimo y os va a encantar. ¡Que aproveche! |
8 Hecho | Consejos finalesUsa choclo fresco si es posible, ya que le dará un sabor más auténtico y dulce al pastel. Varía el relleno: Puedes añadir pasas, pimientos o incluso cambiar la carne por pollo desmenuzado. Prueba con diferentes quesos para el gratinado. Un buen parmesano o gouda aportará un extra de sabor. Congela las sobras: Este pastel se conserva perfectamente en el congelador. Solo recaliéntalo en el horno para disfrutarlo como recién hecho. |